Nacional

Arriesga Ejército al nearshoring

'La participación del Ejército en el desarrollo y explotación de proyectos de infraestructura clave socava la transparencia y competitividad'

Agencia Reforma

Azucena Vásquez / Agencia Reforma

martes, 19 septiembre 2023 | 07:17

Ciudad de México.- Pese a los beneficios que trae el nearshoring a sectores como el automotriz, inmobiliario, manufacturero y aeroportuario, México enfrenta un mayor riesgo de intervención estatal, advirtió Moody's.

"La creciente participación del Ejército en el desarrollo y explotación de proyectos de infraestructura clave socava la transparencia y competitividad de las empresas", señaló la calificadora en el análisis "Condiciones crediticias de México".

En él dice que el sector minero se enfrenta a cierto riesgo de intervención.

También consideró que aunque la delincuencia no ha afectado la calidad crediticia de las empresas mexicanas que califica, los sectores con fuertes perspectivas e negocio, como el turismo, son más sensibles a dicho tema.

En el reporte añade que las elecciones presidenciales de México en 2024 se centrarán en gran medida en las propuestas para mejorar la seguridad.

Pese a los beneficios que ya muestran empresas de los sectores mencionados, la calificadora reitera que las restricciones de infraestructura y reglamentarias limitan la capacidad de México para aprovechar las oportunidades de los viajes de negocios.

Si bien las inversiones extranjeras en nearshoring están impulsando algunos sectores y regiones, la calificadora advierte que los problemas de infraestructura, la disponibilidad de agua y la incertidumbre normativa son los principales obstáculos.

En su reporte, la calificadora indicó que las inversiones en nearshoring aumentaron significativamente en 2023, tras un desembolso de entre 12 mil y 19 mil millones de dólares en 2022, con una cartera de proyectos que supera los 40 mil millones de dólares.

En el caso de las empresas del sector automotriz, considera que aunque las plantas de Nemak ya están situadas cerca de sus principales clientes, el aumento de la demanda de vehículos eléctricos beneficiará a la empresa.

Añadió que los operadores aeroportuarios mexicanos de ciertas regiones nacionales se han recuperado mucho más rápido desde la pandemia que sus homólogos latinoamericanos.

Sostiene que aunque la demanda de viajes de ocio se ha mantenido fuerte en el País, el crecimiento es sólido para los aeropuertos que atienden a viajeros de negocios en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Chihuahua y Culiacán.

En opinión de Moody's, la inversión en construcción no residencial, cada vez más cercana, también está impulsando a los fondos de inversión inmobiliaria de México.

Adicionalmente, la inversión en maquinaria, equipos y construcción no residencial está aumentando, resalta.