Pasadas las restricciones de la pandemia, se normalizan los adiestramientos para garantizar la seguridad en escuelas y empresas
Víctor Hugo Valdovinos
miércoles, 15 marzo 2023 | 20:45Pasadas ya las restricciones más severas de la pandemia por el Covid-19, las actividades del Departamento de Protección Civil se han normalizado y de nueva cuenta, cada semana se tienen programados cursos y prácticas para instalar las brigadas de seguridad tanto en escuelas como en empresas y oficinas gubernamentales.
Daniel Villalobos Pacheco, Coordinador de Protección Civil, indicó que en lo que va del año se han llevado a cabo 5 simulacros de diferente índole, y que es la práctica que se ejecuta a modo de graduación en campo, donde los empleados o estudiantes, aplican los conocimientos que estuvieron aprendiendo durante los cursos.
“Por lo general nosotros decidimos el tipo de simulacro que se va a aplicar, y ello depende del tipo de instalaciones, de escuela o de empresa de la que se trate, pero en otras ocasiones los son los que eligen y también depende de sus necesidades”, indicó el funcionario municipal.
Como ejemplo, en los cursos de capacitación al personal tanto operativo como administrativo de una empresa dedicada al manejo de combustibles, el simulacro fue de un incendio, que es la situación más riesgosa a la que ellos pueden enfrentarse y para ello, bajo un ambiente controlado, se realizó el incendio de un vehículo para que los empleados pudieran llevar en la práctica, los conocimientos adquiridos.
Los programas de seguridad que imparte el Departamento de Protección Civil, son para garantizar un ambiente seguro en cada escuela o empresa de la ciudad, incluyendo hospitales, donde como primer paso, se establecen brigadas de seguridad capacitadas para una respuesta inmediata, las cuales se encargan del protocolo de evacuación y prevención, antes de que lleguen las corporaciones y cuerpos de rescate, lo que permite ganar minutos vitales para evitar tragedias.
Cabe señalar que durante los simulacros, también se dramatizan escenarios en donde alguna persona, voluntaria, simula resultar afectada por quemadura, intoxicación o caída, a fin de que se le apliquen los protocolos de rescate y atención médica, que permita a los empleados de esa empresa o a los estudiantes de esa escuela, tener la experiencia de lo que podría suceder en caso de alguna contingencia.