Local
Agrodinámica del Noroeste

Protestarán contra bajos precios de garantía en el maíz y trigo

Líder de productores señala que valor en 2023 les va a dejar sólo pérdidas en cosechas que aprovecha la industria alimentaria

Víctor Hugo Valdovinos

domingo, 21 mayo 2023 | 12:53

Las organizaciones campesinas en el estado de Chihuahua y hasta de otras entidades vecinas como Sonora y Sinaloa, podrían sumarse a protestas masivas para exigir mejores precios de garantía para las cosechas de maíz y trigo, ya que el valor que les dan por sus cultivos en este 2023 no les compensa ni los gastos de producción.

Javier Jurado Rodríguez, Presidente de Agrodinámica Nacional en el Noroeste, señaló que es ilógico que el gobierno Federal haya considerado en el 2022 un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz y que para este 2023, cuando los insumos para la producción aumentaron considerablemente desde el diesel, la electricidad y el fertilizante, que esté considerando un precio de 5 mil pesos por tonelada.

“Lo que sentimos es que están saqueando al campo, sólo atacándonos, con esos precios estamos quedando en la ruina y en cambio, el Gobierno Federal sólo favorece a los ricos porque nuestro maíz y trigo van ir a parar a empresas que hacen pan y otros productos procesados, y mientras ellos cada año venden sus artículos más caros, este año pretenden adquirir nuestras cosechas a precio de regalo ¡No es justo!”, indicó Jurado Rodríguez.

El líder de Agrodinámica señaló que las organizaciones campesinas de Chihuahua, buscarán entrevistarse con la Gobernadora, Maru Campos, para que los auxilie en este problema, además de que habrá otros movimientos en conjunto con los productores de los estados de Sonora y Sinaloa, porque este año el precio de garantía quedó todavía peor para el trigo.

El productor indicó que de momento no se ha podido realizar un movimiento coordinado, justamente porque en los estados de Sonora y Sinaloa están en plena cosecha de sus cultivos de trigo mientras que en el estado de Chihuahua el grano apenas está en espiga, por lo que deberán atender primero su cadena de producción antes de llevar a cabo movimientos masivos que requieren de mucho consenso y coordinación.

“Al final todos necesitamos del campo, porque nuestro interés primario como humanos es el alimento y aunque alguien diga que “no tiene nada que ver con el campo” porque trabaja en otras áreas, para sobrevivir necesita de la leche, el huevo, la carne, la fruta, la verdura y los granos que sólo salen del campo”, sentenció el Presidente de Agrodinámica Nacional en el Noroeste.