Regidora Silvia Orozco quiere que los limpie el Municipio y Cinthia Rubio le recuerda que la medida no está en la ley
Víctor Hugo Valdovinos
viernes, 15 septiembre 2023 | 14:06El problema de los lotes baldíos en abandono que sirven de tiraderos públicos, generó una discusión en Cabildo cuando la regidora de Servicios Públicos, quiso instruir a la Dirección de Servicios Públicos a limpiar esos terrenos, mientras la regidora de Desarrollo Urbano, Cinthia Rubio Tabarez, le recordó que esas no son facultades del municipio pues no está dentro de la ley.
La intención de Silvia Orozco es que el Municipio le cobre a todos los ciudadanos que tengan un lote baldío en abandono y no lo mantengan limpio, aunque los artículos del Reglamento Municipal marcas disposiciones muy ambiguas como tarifas por limpieza y sin embargo, se manejan como un “derecho” de los propietarios de lotes particulares.
En el proyecto, se hizo una pausa para que posteriormente quede definido hasta donde el Municipio de Nuevo Casas Grandes, puede intervenir en un predio particular y asimismo, hacer uso de maquinaria adquirida para Obras Públicas, que deba hacer tareas en terrenos particulares.
Desde hace varias reuniones de Cabildo, la regidora de Servicios Públicos había insistido en que la ciudad cuenta con cientos de terrenos baldíos cuyos dueños los mantienen descuidados, por lo que se llenan de basura y en algunos casos, son sitio de reunión de malvivientes como drogadictos.
Aprovechando la presencia de los titulares de Servicios Públicos y Parques y Jardines, Orozco Estrada les instó a que limpiaran esos patios y se le cobrara al dueño por mantener en orden ese terreno.
Sin embargo, Cinthia Rubio Tabarez hizo la observación de que para ello, debe haber adecuaciones al Reglamento Interno y a la Ley de Ingresos, para contemplar que el Municipio pueda percibir un pago por concepto de limpieza de terrenos particulares pero sobre todo, obligarlos a mantenerlos limpios.
Lo que se contempla hasta el momento, es que el Municipio primero debe notificar al propietario de un lote baldío para que lo limpie, manejando tarifas por parte del municipio si se requiere ese “servicio” al que los ciudadanos tienen “derecho”, donde en caso de hacer caso omiso a la notificación, lo más que se puede hacer por parte del Municipio es la limpieza del área frontal que corresponde a la vía pública, por lo que se le aplicará al ciudadano un recargo en su cuenta del predial.
En ese sentido, la regidora de Desarrollo Urbano invitó a que para las próximas reuniones que se hagan con respecto al anteproyecto de la Ley de Ingresos, se tenga contemplado ese rubro para darle facultad a Servicios Públicos de proceder a la limpieza de terrenos baldíos particulares.