Local

Invitan a Mata Ortiz a Encuentro Nacional

Maestros alfareros son invitados a asistir al evento de desarrollo regional AMECIDER 2021 en la ciudad de Chihuahua

Víctor Hugo Valdovinos/El Diario

lunes, 08 noviembre 2021 | 13:03

Víctor Hugo Valdovinos/ El Diario

Nuevo Casas Grandes.- Esta día, los maestros alfareros Héctor “Yeto” Gallegos Martínez y su esposa Laura Bugarini Cota, residentes de Juan Mata Ortiz en Casas Grandes, estarán en la ciudad de Chihuahua como invitados especiales al vigésimo sexto evento nacional de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER) en su edición 2021, con invitación directa del Director de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Damián Aarón Porras Flores.

Por el prestigio de sus piezas y su gran trayectoria dentro del manejo de la cerámica artesanal, esta no es la primera vez que los maestros alfareros de Juan Mata Ortiz son invitados a formar parte de este circuito cultural, donde Héctor “Yeto” Gallegos y su esposa Laura Bugarini serán parte del evento inaugural que organiza la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH.

El evento se realizará en el recinto cultural Quinta Gameros, de 5:00 a 7:00 de la tarde, dentro del marco del congreso AMECIDER 2021, donde los alfareros de Juan Mata Ortiz fueron invitados para que den una muestra física de la excelencia de sus piezas, conocidas también como “alfarería Paquimé”, por la raíz cultural que evocó a este arte nacido en ese rincón de Casas Grandes.

Este encuentro es a nivel nacional sobre desarrollo regional en México, y se ven involucradas muchas instituciones de Gobierno, educativas y empresas, así como asociaciones y grupos, para atender temas del 8 al 12 de este mes, centrándose en temas como la recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad, en donde catedráticos, empresarios y funcionarios de todos los niveles, expondrán ponencias, foros y reseñas.

Los temas atenderán dentro del desarrollo, la dinámica económica, desigualdad regional, población, sustentabilidad ambiental, integración geopolítica, democracia, sistemas urbanos y rurales, empobrecimiento, ordenamiento territorial, historia, migración, educación y cultura entre otros, razón por la que los maestros alfareros de Juan Mata Ortiz forman parte de estas temáticas con el aporte de sus piezas de reconocimiento mundial.

vvaldovinos@ncg.diario.com.mx