Queda atrás la pandemia y ceramistas llevan ya varias invitaciones a ferias de arte en Estados Unidos
Víctor Hugo Valdovinos
sábado, 19 noviembre 2022 | 01:08Como no se había visto en otros años, los ceramistas de Mata Ortiz han tenido múltiples invitaciones a los Estados Unidos durante este 2022, mostrando que al dejar atrás la pandemia, los coleccionistas extranjeros están ávidos de reencontrarse con los alfareros de esta comunidad rural en el Pueblo Mágico de Casas Grandes.
Así, en su séptima invitación de este año a Estados Unidos, de nueva cuenta se consideró la presencia de los maestros ceramistas Héctor “Yeto” Gallegos Martínez y su esposa Laura Bugarini Cota, así como Goyín Silveira, Gloria Hernández, Adrián Corona y Ana Trillo, quienes están programados para asistir el próximo fin de semana al festival cultural del Centro de Arte TUBAC en Arizona.
Yeto Gallegos señaló que previo al festival cultura, los ceramistas de Mata Ortiz están invitados a un evento privado el próximo viernes 25, donde los anfitriones son los guías de turismo Cathy Guise y su esposo Marshall Guise, donde estarán coleccionistas exclusivos de este arte en cerámica que provienen de diversas ciudades de Arizona.
Para el sábado 26 y el domingo 27, los alfareros se concentrarán en El Centro de Arte TUBAC, en el que los invitados de Mata Ortiz expondrán sus mejores piezas y darán muestras de sus técnicas para la elaboración de estas exquisitas piezas.
Yeto Gallegos añadió que durante la exposición, no solamente ellos estarán mostrando sus piezas para la venta a los coleccionistas, sino que también llevan cerámica de otros de sus compañeros en Juan Mata Ortiz, a fin de darle la mayor calidad posible a su presentación en cuanto a variedad de estilos, ya que algunos coleccionistas tienen definido el estilo que gustan para sus galerías.
Para el matrimonio Gallegos Bugarini, esta es la séptima vez que asistirán como invitados a las ferias de arte en Estados Unidos, mientras en México tuvieron una invitación y dentro del calendario del próximo año, “Yeto” manifestó que él y su esposa ya tienen invitación a diferentes eventos en febrero, marzo y abril.
Por último, se hizo mención de que parte de los fondos recaudados en la exposición de arte, se donan a beneficio del mantenimiento de ese mismo centro cultural, en tanto que para los de Mata Ortiz, es una oportunidad más de recuperarse económicamente de la pandemia que los mantuvo en crisis durante dos años, debido al cierre de las fronteras para visitas de paseo por la pandemia, afectando su mercado principal para la venta de sus artesanías.