Pese a oposición de ‘defensores de animales’, anteponen como prioridad la salud pública
Víctor Hugo Valdovinos
viernes, 05 agosto 2022 | 10:17De manera unánime, las instituciones que conforman el Comité Municipal de Salud aprobaron ayer activar la campaña para eliminar el problema de los perros callejeros, que serán capturados y sacrificados para resolver el grave problema de salud pública que representan al ser portadores de plagas y enfermedades.
No obstante, se llegó al acuerdo de respetar los tiempos de espera y cuidados de los animales capturados antes de su sacrificio, así como de la difusión de campañas de concientización hacia los dueños de mascotas, en atención a las sugerencias de la asociación Huellas a Casa y Agenda de Mujeres, que estuvieron presentes en la reunión extraordinaria del Comité de Salud para aportar ideas.
Huellas a Casa en voz de Rubí Madrid, se comprometió a seguir apoyando la causa en favor del trato digno a los animales, buscándoles un lugar de adopción si son capturados y realizando actividades para crear un banco de alimento en favor de los perros y gatos sin dueño.
Así, aunque los puntos de vista de las asociaciones en favor de los animales fueron tomados en cuenta, sus representantes dijeron estar consientes del problema que representan los más de 10 mil perros que hay en la ciudad y que la mayoría andan sueltos, por la irresponsabilidad de sus dueños que los exponen a una vida de calle.
Los testimonios de quienes sufren día a día la saturación de perros en las calles son contundentes, donde en algunas áreas hay hasta 10 perros por cuadra, mismos que generan contaminación y riesgos a la salud y a la propia integridad.
Tambos de la basura tirados, desechos regados por las calles, excrementos en la vía pública, ataques a personas sin responsabilidad para los dueños de los animales, procreación de más perros callejeros, proliferación de garrapatas que en el estado de Chihuahua se han vuelto un serio problema que amenaza la vida de las personas por la transmisión de la Rickettsia, y el riesgo de la rabia, fueron parte de la lista de problemas reales que ocasionan los perros callejeros, y que fueron expuestos por expertos reunidos ayer.
Con las razones de peso expuestas por los responsables del Sector Salud como la Quinta Jurisdicción Sanitaria y su departamento de Zoonosis que atiende de manera directa el problema de la paga de garrapatas en la ciudad, por el encargado del Centro Antirrábico que habla de las decenas de dueños de animales que por sí mismos entregan a sus propias mascotas para el sacrificio al no poder hacerse responsables de ellos, fue que se determinó activar la campaña para capturar a todos los animales en situación de calle.
De la misma manera, se ofreció respetar lo que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SSA2-2006, de Prevención y control de enfermedades, en el apartado 3.22 que menciona: “Al acto que provoca la muerte de perros y gatos, mediante métodos autorizados y sin dolor. Se lleva a cabo en perros y gatos que no son reclamados por sus propietarios en un lapso mínimo de 48 horas y máximo de 72 horas de acuerdo a las facilidades de resguardo existentes”.
Entre los presentes, estuvieron el Recaudador de Rentas, Manuel Álvarez Flores; el Presidente de Consejo de la JMAS, David Madrid Ontiveros; Luis Alonso Carbajal del Centro Antirrábico; Arturo Muñoz como Director del Centro de Salud; la Alcaldesa Cynthia Ceballos, su Secretaria de Ayuntamiento, Ruth Aurelia Frías Fierro y funcionarios municipales, así como regidores de la presente administración.