.
Guadalupe Lagunas/El Diario
jueves, 04 noviembre 2021 | 13:53Nuevo Casas Grandes.– Estará en esta localidad la instalación Internacional de Arte Público “Zapatos Rojos”.
La Agenda de Mujeres de Nuevo Casas Grandes dio a conocer que la Instalación Internacional de Arte Público “Zapatos Rojos” de la artista Elina Chauvet estará en Nuevo Casas Grandes el próximo 27 de Noviembre.
Esta obra nace en ciudad Juárez en agosto del 2009, y desde entonces ha viajado a varias ciudades de México, Europa, África, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
“Zapatos Rojos” se replica invitando a la sociedad para que participe donando zapatos de Mujer pintados de rojo o bien yendo a pintarlos In Situ en la ciudad donde se reproduce una nueva instalación.
Por lo que Agenda de Mujeres la organización a cargo de la réplica en Nuevo Casas Grandes invita a donar zapatos usados de Mujeres o niñas que apoyen en pintarlos de color rojo, los días de recepción y pinta del calzado serán el 5,13 y 19 de Noviembre en un horario de 2pm a 6pm en el salón de Pintura de Casa de la Cultura, la meta a conseguir son más de 100 pares de zapatos.
“Cada par de zapatos rojos donado representa una mujer muerta o desaparecida; representa su ausencia y la voluntad de la ciudadanía para eliminar la violencia de género.” Expresó Chauvet
La muestra artística se realizará el próximo 27 de noviembre a partir de las 10 am y hasta las 6pm en la Explanada de la Casa de la Cultura, En el marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.
Es a través de la ética y la estética, a través de la ausencia y la visibilidad que los “Zapatos Rojos” muestran el vacío dejado por las hijas, hermanas, madres y esposas.
“Zapatos Rojos” es un encuentro del arte y la memoria colectiva que busca en su andar solidaridad por el asesinato y desaparición de mujeres, un hecho cotidiano, también genera una reflexión en las ciudades y países donde se presenta ya que provoca hablar de un tema cada vez menos oculto como es la violencia en contra de las mujeres.
Guadalupe Lagunas Márquez/El Diario