Habla de una realidad tan atrozmente agresiva a la psiqué de las personas: José Carlos Hernández Aguilar
El Diario de Chihuahua
martes, 12 septiembre 2023 | 09:01Chihuahua.- El especialista en análisis criminal, José Carlos Hernández Aguilar, informó que el 78 por ciento de los delitos cibernéticos son de carácter sexual, entre ellos el bullying, grooming y sextorsión, entre otros. Y ante esta problemática, explicó, “este fenómeno socio-criminógeno nos habla de una realidad tan atrozmente agresiva a la psique de las personas, particularmente de niñas, niños y adolescentes”.
En este sentido, comentó dicha situación infiere en una sociedad con un contexto de sexualidad desbordada y sin límite alguno, donde en mucho abonan las redes sociales y grupos de encuentros en la web sin control real ni legal.
La propia OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ha informado que en México el número de menores de edad, abusados sexualmente, ha incrementado exponencialmente hasta 4 millones y medio, y que en mucho contribuyen estos espacios de comunicación de la web, dijo.
A lo anterior –dijo José Carlos Hernández-abonémosle, que de acuerdo a estándares de medición en tocante a las cifras negras o totales de delitos, estas conductas lascivas, pudieran incrementarse hasta en un 90 por ciento.
Es decir, sólo se denuncia una mínima parte (15%), por lo cual, esta delitología es la llamada ‘invisible’, por las características propias en su ideación y posterior consumación.
El Diario publicó que la Fiscalía General del Estado investiga denuncias iniciadas en 296 carpetas por delitos que violentan la intimidad sexual, y que han aumentado durante el presente año a nivel estatal.
Entre las conductas ilícitas se encuentran compartir imágenes, video o audios sin autorización de las víctimas o si la persona es menor de edad.
Chihuahua con las menos sanciones
En una de sus últimas visitas al estado de Chihuahua, Olimpia Coral Melo sostuvo que la entidad es la que menos castiga los delitos que atentan contra la intimidad sexual de las personas a través de la difusión de imágenes
Por lo anterior consideró necesario elaborar más programas de prevención de la violencia digital a niñas, niños y adolescentes, señaló.
El 29 de abril la Ley Olimpia fue aprobada a nivel federal, sin embargo, había sido derogada en Chihuahua, aunque luego se aprobó, pero con penalidades muy bajas.
“Chihuahua es el estado que menos castiga este delito en todo el país, bueno, habían puesto hasta el trabajo comunitario para los violadores sexuales de Internet, ¿cómo es que pensemos que una cuestión tan grande como la violación a tu intimidad sexual en Internet se pueda castigar sin un programa esencial de prevención al delito?”, enfatizó el año pasado durante una visita a Juarez.
En el Código Penal del Estado de Chihuahua, en el capítulo séptimo artículo 180 y 181 bis, se establecen de seis meses a cuatro años de prisión por este delito, mientras que en el resto del país, la pena es de tres a ocho años de cárcel.