Cada vez son más funcionarios los que se suman en favor de ese proyecto que promete detonar la actividad agropecuaria en la región
Víctor Hugo Valdovinos/El Diario
martes, 19 octubre 2021 | 13:14Víctor Hugo Valdovinos/ El Diario
Nuevo Casas Grandes.- Con un presupuesto ya aprobado de más de 1 mil 600 millones de pesos y una primera asignación de 250 millones para alistar el terreno de su vaso de captación, el proyecto de la Presa Palanganas está creciendo como nunca antes y ya hace eco en todas las esferas municipales, estatales y federales con más funcionarios sumándose a esta obra que promete detonar el sector agropecuario y la economía de toda la región.
Esta semana que recién pasó, el Presidente Municipal de Casas Grandes, Roberto Lucero Galaz estuvo el viernes en la ciudad de Chihuahua con el Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Ángel Félix Sánchez, para plantearle las necesidades de este municipio y en especial, del proyecto de la Presa Palanganas.
La Diputada local por Movimiento Ciudadano (MC), Ilse América García Soto en tanto, estuvo de visita en Nuevo Casas Grandes con toda la plana mayor de su partido para anunciar junto con el Coordinador Estatal de Chihuahua y Coordinador Nacional de la Zona Norte de MC, Jorge Alfredo “El Caballo” Lozoya Santillán, la activación de la Agenda Estatal de Desarrollo, entre la que destaca también el proyecto de la Presa Palanganas.
La Diputada Federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Teresita de Jesús Vargas Meraz mejor conocida como Maité Vargas, en su nuevo periodo dentro de la Cámara Baja también ha estado haciendo cuña y desde su escaño, ya ha sostenido varias entrevistas para lograr que se acelere la aplicación de recursos en favor de ese proyecto hídrico.
Cabe señalar que aunque existe renuencia por parte de los propios ejidatarios de Palanganas y sus alrededores, por el temor de quedar aislados en su única ruta de comunicación para el transporte de sus productos, la legisladora del Congreso del Estado, Ilse América García Soto, ya ha estado atendiendo esa cuestión para que ningún sector se quede fuera de los beneficios que este proyecto de desarrollo significa para todo el Noroeste.
En su visita con sus compañeros del Congreso y de partido, la Diputada de Movimiento Ciudadano señaló que el proyecto de la Presa Palanganas no se va soltar ya de la agenda de MC, a sabiendas de que significa un detonante para más de 7 mil hectáreas que contarán con un sistema de riego eficiente para el aprovechamiento del recurso.
Al hablar de la Presa Palanganas, Ilse América García Soto señaló que su bancada también está solicitando en el Congreso que se atienda la Presa Junta de los Arroyos en Ignacio Zaragoza, a fin de que se le aplique otro sistema de riego similar al que se va a construir para la Presa Palanganas, para el mejor aprovechamiento del agua.
El Presidente del Consejo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en Nuevo Casas Grandes, José Eduardo Varela Álvarez, confirmó que durante la mesa de trabajos del Plan Estatal Hídrico 2040 realizado en este municipio a principios de año, se adelantó que aparte de los 250 millones de pesos para la preparación del terreno, ya está en trámite la liberación de los otros 1 mil 600 millones para la construcción de la cortina y definir el mapa de los canales de riego.
Con tantos actores involucrados para beneficio del sector agropecuario, el proyecto verá su luz en los próximos años y se estima que para el 2024, la Presa Palanganas será una realidad con la que en lugar de sufrir los embates de la sequía, el campo de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y parte de Janos, contarán con uno de los mejores sistemas de riego de toda la región Noroeste.
vvaldovinos@ncg.diario.com.mx