Oportuna intervención de autoridades escolares permitió corregir daños en el comportamiento de los menores
Guadalupe Lagunas/El Diario
miércoles, 22 junio 2022 | 18:01Guadalupe Lagunas Márquez/EL Diario
Nuevo Casas Grandes.- Es CAPA vinculo para coadyuvar la integridad socioemocional de los alumnos de la secundaria federal Técnica 49.
Directivos de la secundaria federal Técnica 49 y el titular del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), Gonzalo Alonso López Valencia hicieron mención de que se ha estado trabajando con los alumnos de dicha institución desde el pasado octubre del 2021, por lo que la intervención de CAPA ha sido con el objetivo de prevenir las adicciones a través de la salud mental, mismos que derivado a la pandemia generada por el Covid-19.
“Nuestro principal preocupación, es la integridad y la salud mental de nuestros alumnos, nos preocupa que el encierro que hubo a causa de la pandemia nuestros niños tengan problemas de conducta, ansiedad y atracción por adicciones tales como el tabaco, es por eso que la institución de CAPA es una de las fortalezas para crear conciencia en nuestros alumnos en que toda sustancia es nociva para la salud y que hay cientos de actividades saludables con las que se puede canalizar todas las emociones” acotó el director de la secundaria federal Técnica 49, Ruthman Alejandro Verástegui Rosales.
Además de ello, López Valencia mencionó que no solamente con la institución antes mencionada se ha trabajado el tamizaje de detección y prevención de adicciones, ya que CAPA es un centro que atiende tanto al público en general como a las instituciones desde nivel básica hasta superior, por lo que se ha estado trabajando con diferentes edades para crear conciencia ante el aumento del consumo del cigarro electrónico desechable principalmente, mismo que se ha creado moda en la sociedad ya que no presenta olores y es de fácil acceso a los espacios públicos.
Cabe mencionar, que dentro de los resultados que se emitieron a través de la entrevista que se generó a los alumnos de la secundaria, las interrogantes se enfocaron principalmente en uso o abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, nivel educativo, interés laboral y conducta agresiva/delictiva.
Ante los resultados que se dieron, 92 de los 425 alumnos dieron como resultado de riesgo, esto no quiere decir que ya se encuentren consumiendo alguna sustancia toxica, sino que ante el círculo social ha creado la incertidumbre de experimentación por lo que están en riesgo de probar por primera vez el tabaco, alcohol o alguna sustancia nociva o bien, se encuentran en un momento crítico en cuanto a sus emociones, relaciones familiares o en rezago educativo, mientras que el 91 los menores, arrojaron que se encuentran en algunas de las áreas de riesgo.
Ante los resultados arrojados por el tamizaje, se trabajó con terapias para las personas que salieron en alto riesgo y talleres para bajo riesgo, por lo que los Psicólogos y Trabajadores Sociales que laboran en CAPA, dieron a conocer los resultados, mismos que han sido favorables en cuanto a los resultados calificados como riesgo, ya que se trabajaron en los temas de radiografía del tabaco, habilidades sociales, habilidades para el manejo de las emociones, habilidades para el pensamiento y dinámicas y aplicación de cuestionarios para evaluación.
Otro de las evaluaciones que se realizó por el personal de CAPA, un grupo de alumnos fue detectado bajo áreas de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas, mismas que se encuentran en la etapa de consumo experimental, “la intervención tuvo óptimo desarrollo gracias a la buena disposición, interesa y compromiso tanto de los alumnos participantes como del personal escolar que colaboraron favorable y comprometidamente para la realización de la misma” palaras textuales de una de las psicólogas de CAPA ante la emisión de los resultados logrados.
Otro de los resultados que se emitió fue se las 6 intervenciones que se anexaron ante los resultados finales, por lo que en esta ocasión se trabajó con temas de detección de áreas de riesgo, tales como consumo de sustancias adictivas, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos e interés por seguir estudiando, salud mental, en cómo afecta la ansiedad y depresión en sus vidas, desarrollo de habilidades para la vida para el manejo de emociones, tipos de comunicación, asertividad y administración de su tiempo, la importancia de la familia, para mejorar la relación con sus padres o tutores, metas de vida, se trabajó en establecer metas de vida a corto, mediano y largo plazo y por último, el riesgo del consumo de sustancias adicticas y su clasificación, “se trabajó con 19 alumnos de este plantel obteniendo resultados favorables, en cada uno de los temas se mostró interés por parte de los participantes involucrándose a través de preguntas y de la escucha activa” culminó los detalles de las actividades abordadas y las emociones de los alumnos mediante escrito.
“Esta intervención es únicamente con los alumnos, los padres de familia no se ven involucrado en las actividades que el personal de CAPA realiza en nuestra institución, esto porque el principal foco de alerta es con nuestros niños, nosotros como directivos tenemos el compromiso de brindar las mejores atenciones a nuestros alumnos, por eso hemos trabajado de la mano con CAPA para prevenir algún tipo de adicción temprana y que los niños tengan una vida plena y un futuro alejado de las adicciones” acotó la subdirectora de la secundaria federal Técnica 49, Alma del Sol Almanza Bencomo.
(Guadalupe Lagunas Márquez/EL Diario)