Local

'A la CFE: producimos alimentos, no drogas'

Líderes de colonias El Cuervo, Buenos Aires y El Capulín entre otros, reclaman tener pérdidas millonarias por pésimo servicio de energía y cortes

Víctor Hugo Valdovinos/El Diario

lunes, 16 mayo 2022 | 15:36

Víctor Hugo Valdovinos/ El Diario

Nuevo Casas Grandes.- “Se va a oír fuerte pero queremos decirle a la CFE que: ¡Somos productores de alimentos, no de drogas!, porque nos trata como criminales cortando la energía por la que pagamos y perjudicando a miles de familias y la inversión de nuestras cosechas", aseveración productores de los campos menonitas en la región.

Los agricultores de Janos, Ascensión, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura y Villa Ahumada, acusaron tener pérdidas millonarias por culpa del pésimo servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que no les da el servicio que prometió y por el que les cobra, tanto por los siniestros en sus cosechas como en los daños a su infraestructura de riego.

"Ni siquiera las aseguradoras pueden protegernos de los abusos de la CFE y terminamos perdiendo hasta la inversión de los créditos, las plantas, las semillas, nuestros pozos y los riegos tecnificados", señalaron representantes de los campos El Capulín, Bienos Aires y El Cuervo, entre otros.

Cornelio Bueckert Neufeld del campo de El Capulín, Abraham Neufeld de la colonia Buenos Aires, David Neufeld del campo El Cuervo e Isidro Marterns Boldt del asentamiento Las Campanas, en el paraje de Cerro Blanco, entre los municipios de Villa Ahumada y Buenaventura, dijeron que los constantes cortes de la CFE y el mal servicio en el voltaje, ha hecho que algunos ya hayan perdido hasta el 50 por ciento de sus cosechas, mientras en la gran mayoría se estima la merma en un 20 por ciento.

"Estoy seguro que este año obtendré menos producto, veo mis plantas quemadas por falta de riego, algunas veces hemos tenido que volver a repetir todo el trabajo de plantar la semilla porque se mueren en el suelo caliente y cuarteado por falta de agua", señaló uno de los productores.

La siembra dijeron, tiene diferentes etapas y sin agua hay riesgo antes de germinar, cuando se dan los primeros brotes y cuando la planta debe despuntar para que se obtenga el fruto, por lo que las prácticas de la CFE de cortar la energía de un ramal completo, causa siniestros de manera constante a miles de hectáreas de cultivos.

"La CFE está echando a perder todo nuestro trabajo, además de la inversión de combustible que no es nada barato y mucho menos el fertilizante, ya no decir las horas de esfuerzo y el costo de los cultivos", indicaron.

Señalaron que tan solo el fertilizante como la urea, rebasó todo pronóstico al subir en meses de 380 dólares la tonelada a 1 mil 270 dólares, lo que hace el preparado de la tierra algo muy costoso que en uno de los cortes de la CFE se pierde totalmente junto con la siembra por falta de riego.

Una instalación completa para tecnificar un campo de cultivo con pozo, postes, motor, tuberías y demás, señalaron que ronda los dos millones de pesos, eso sin contar los 200 mil pesos que cobra la CFE por contratar cada pozo.

Sin embargo, la falta de suministro de energía eléctrica por los constantes fallos en el servicio y por los cortes delibrados de la paraestatal, causa estragos millonarios en perjuicio de los agricultores de estos campos en Ascensión, Janos, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura y Villa Ahumada.

Dijeron que los cortes a los ramales que dejan sin electricidad a toda una colonia menonita, son solo una de las formas en que la CFE los ha estado perjudicando, en una agresión directa a todos los productores por el adeudo de unos cuantos.

En situaciones "normales" la situación cotidiana es otra pesadilla, ya que aseguraron que el suministro es muy deficiente y lo usa el Superintendente, Antonio Luna Mendoza, para obligarlos a contratar más ramales, transformadores o alguna otra mejora de la que él mismo es el proyectista por estar asociado a una empresa que suministra servicios e infraestructura eléctrica.

Entre estas prácticas deshonestas de la CFE a cargo de Luna Mendoza, dijeron que está el obligarlos a firmar contratos de alto consumo por su tipo de pozos, donde algunos ya requieren hasta 440 watts pero casi siempre solo les suministran energía por debajo del rango de los 300.

"Es incontable decir cuántos de nosotros hemos tenido que comprar un nuevo motor, reparar pozos y cambiar tuberías porque la CFE nos manda con frecuencia la luz en jalones con voltajes variados y eso hace que truenen nuestros pozos", señalaron los afectados.

Esa afectación además del costo imprevisto, hace que la cosecha ya sufra merma porque mínimo, son dos días de trabajo para rehabilitar de nuevo el sistema, ya sea de un pozo de riego normal o de un sistema de aspersión que sufre daño en sus tubos subterráneos de alimentación.

“Cada vez pagamos más dinero por menos electricidad y un pésimos servicio, cuando el ingeniero Luna vino a platicar con nosotros pensamos que de verdad se solucionaría el problema, pero estamos peor y cada vez que nos cortan nadie contesta en la CFE”, aseveró uno de los productores.

En una actitud que consideraron cínica de parte del Superintendente, Antonio Luna Mendoza, fue haber subido las cuchillas de ramal para ir a hablar con ellos y ponerlos escuchar junto a un aire acondicionado diciendo que “él no veía ningún problema”, pero en cuanto se marchó del lugar de regreso a Nuevo Casas Grandes se bajaron las cuchillas y 300 familias quedaron de nuevo sin electricidad por más de tres días.

Otro problema que perjudica a los pozos por esa variante de flujo eléctrico, es que el pozo deja de hacer una sustracción continua para empezar a absorber y regresar el agua en el subsuelo, una y otra vez, lo que provoca que los sedimentos del suelo del acuífero se revuelvan en el agua a tal grado, que el pozo empieza a sacar arena hasta que se daña.

“Antes del ingeniero Luna todo estaba bien hasta que regresó a la CFE, desde entonces han sido ataques constantes a nuestras comunidades, presionándonos por más y más dinero y que contratemos más y más ramales, cuando antes con sólo uno se alimentaban muy bien hasta dos colonias y ahora hay colonias a las que es ha obligado a contratarle a él hasta 5 ramales para una sola colonia”, acusaron los inconformes.

Los agricultores, lamentaron mucho esta situación y se dijeron ya hartos de los abusos del Superintendente, porque esas medidas son causantes del encarecimiento de los productos ante los altos costos de producción, agregado que aunque se escuche mal, ellos “producen alimentos, no drogas”, para que deje de perseguírseles de esa manera.

vvaldovinos@ncg.diario.com.mx