Los países participantes suscribieron la 'Declaración de Golden Gate', en la que acordaron adoptar acciones para crear un entorno comercial más libre
Antonio Baranda / Agencia Reforma
viernes, 17 noviembre 2023 | 22:59San Francisco.- Los países que integran la APEC, incluido México, suscribieron la "Declaración de Golden Gate", en la que acordaron adoptar acciones para crear un entorno comercial más libre, abierto, justo y no discriminatorio, e impulsar una economía "bio-circular-verde".
Entre las medidas están promover la integración económica en la región, incluso a través de una Área de Libre Comercio y una tarjeta de viajes de negocios APEC; y apoyar a las empresas para cadenas de suministro seguras, efectivas, resilientes, sostenibles y abiertas.
También esfuerzos "más intensos" para acelerar la transición energética; racionalizar y eliminar gradualmente los subsidios "ineficientes" a combustibles fósiles; y garantizar la gestión sostenible de recursos agrícolas, forestales, marinos y pesqueros.
"Debemos aprovechar el progreso tecnológico y económico para seguir liberando el enorme potencial y el tremendo dinamismo en nuestra región, estimular el crecimiento económico y abordar todos los desafíos ambientales, incluido el cambio climático", señala.
"Los compromisos que se encuentran en esta Declaración (...) mueven a nuestra región hacia nuevas formas de incorporar la resiliencia, la sostenibilidad, la interconexión, la innovación y la inclusión directamente a nuestras prioridades".
Bajo el lema "crear un futuro resiliente y sostenible para todos", las 21 economías de la APEC también convinieron medidas para reducir el desperdicio de alimentos; lograr la seguridad alimentaria; mejorar la calidad de vida de la gente; apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Otros acuerdos son fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres en la economía; implementar estrategias para prevenir y responder a la violencia de género y la discriminación contra mujeres y niñas; y crear un "ecosistema digital" propicio.
"También nos comprometemos a reducir la brecha digital, incluida la reducción a la mitad de la brecha digital de género para 2030, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales", agrega.
"Aceleraremos la transformación digital y cooperaremos para facilitar el flujo de datos y fortalecer la confianza de las empresas y los consumidores en las transacciones digitales, incluso mediante la cooperación en enfoques regulatorios relacionados con Internet".
Van por reformas a la OMC y combate a corrupción en fronteras
En la "Declaración de Golden Gate", la APEC además anuncia el impulso de una reforma a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para mejorar todas sus funciones y garantizar un comercio multilateral basado en reglas.
"Impulsar una reforma a la OMC para mejorar todas sus funciones, incluida la realización de debates con miras a tener un sistema de solución de diferencias que funcione plenamente y sea accesible a todos los miembros para 2024. Instamos a las economías de APEC a trabajar para lograr la reforma ", se lee en el documento.
A fin de mejorar el comercio y alentar el crecimiento económico, los integrantes de la APEC, incluidos Estados Unidos, China, Canadá y Japón, también se comprometieron a adoptar medidas para combatir la corrupción en las aduanas.
"Reconociendo el impacto perjudicial de la corrupción en el crecimiento económico y el desarrollo, nos comprometemos a tomar medidas prácticas y un enfoque unido para luchar conjuntamente contra la corrupción transfronteriza", añade.
"Y negar refugio seguro a los corruptos y sus activos ilícitos. Acogemos con satisfacción el trabajo de este año en este sentido".
Lista de acuerdos de la Declaración Golden Gate
-Fomento de políticas más inclusivas y sostenibles que garanticen que el comercio e inversión beneficien equitativamente a todos los pueblos y economías.
-Implementación del Plan de Conectividad de APEC (2015-2025) por medio de infraestructura de calidad.
-Compromiso de racionalizar y eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo despilfarrador.
-Esfuerzos para triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial a través de objetivos y políticas existentes.
-Hacer que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes, productivos, innovadores y sostenibles.
-Trabajar por la gestión sostenible de los recursos agrícolas, forestales y marinos y pesqueros, incluida la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
-Prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos para lograr la seguridad alimentaria.
-Mejorar la calidad de vida y crear un futuro resiliente y sostenible para todos.
-Apoyar la igualdad de género, así como la inclusión económica y el empoderamiento de las MIPYMES.
-Crear vías para que las MIPYMES y las empresas emergentes crezcan, incluso a través de oportunidades para volverse más competitivas, especializadas e innovadoras.
-Fomentar la participación y el liderazgo plenos e igualitarios de las mujeres en la economía, incluso mejorando el acceso de las mujeres al capital, activos y mercados.
-Fomentar activamente iniciativas y estrategias para prevenir y responder a la violencia de género y la discriminación contra mujeres y niñas de diversos orígenes.
-Crear un ecosistema digital propicio, inclusivo, abierto, justo y no discriminatorio para empresas y consumidores.
-Reducir la brecha digital, incluida la reducción a la mitad de la brecha digital de género para 2030, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales.
-Fortalecer la infraestructura digital y facilitar el acceso a bienes y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones.
-Acelerar la transformación digital.