La utiliza SSPE para rastrear vehículos involucrados en delitos
Alejandra Sánchez
El Diario
Chihuahua.- A través de la Inteligencia Artificial (IA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha construido una base de datos con los nombres de grupos criminales y de personas que cometen algún delito, así como de vehículos; esta última con la finalidad de dar con los responsables de algún hecho delictivo, por medio de rastreos y monitoreos.
“Por medio de la base de datos de los vehículos se puede dar con el número de placas, características específicas como lo son: los colores, las leyendas en el vidrio, entre otros detalles y de esa forma detectar rápidamente las calles por las que los carros nacionales y de origen extranjero han transitado”, dijo Jorge Armendáriz, vocero de la SSPE.
Lo anterior fue dado a conocer luego de que la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván inaugurara las instalaciones del nuevo Subcentro Centinela C7 de la ciudad de Chihuahua, en lo que es el primer modelo en su tipo en Latinoamérica y que implicó una inversión de 285 millones de pesos.
En ese sentido, la titular del Ejecutivo dio a conocer que otros estados cuentan con C4 y C5, pero únicamente Chihuahua tiene un C7: “Eso significa que aquí converge el centro de mando, cómputo, control, coordinación, contacto ciudadano, calidad y comunicaciones, con Inteligencia Artificial”.
Crean base de datos de detenidos
En lo que respecta a la SSPE, también ha ido innovando puesto que, todas las personas que se encuentran privadas de la libertad fueron recapturadas en un sistema digital para contar con un archivo digital que a su vez se comparte con los diferentes municipios.
“A su vez se está haciendo también la base vehicular de todo el estado de Chihuahua de vehículos nacionales o extranjeros y estas grandes bases de datos se hacen por una sola razón: la Inteligencia Artificial lo que hace es que cuando se comete algún delito, las cámaras de Centinela, tanto en los arcos como en las cámaras fijas lo que hacen es que empiezan a rastrear todo lo que tienen a la vista”, dijo el titular de comunicación social.
Así mismo, refirió que todo consiste en un cruce de información entre lo que dice la persona denunciante como lo que captan estas cámaras y finalmente, se pueden realizar rutas y analistas pueden ubicar más rápido cualquier hecho delictivo.
“Eso es el gran avance general de lo que es la Inteligencia Artificial, el cruce de datos y el rastreo en las pantallas inteligentes. Además, esto permite ubicar a vehículos con reporte de robos o con series alteradas y sí hay un gran avance en esto”, finalizó Jorge Armendáriz.