Estado

Piden más recursos para comisiones de búsqueda

No hay mayor solución que la unión de organizaciones de familiares, dijo Norma Ledezma Ortega, titular de CEAVE

El Diario de Chihuahua / Norma Ledezma Ortega

Alejandra Sánchez/El Diario

domingo, 19 noviembre 2023 | 20:04

Chihuahua.- La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE), Norma Ledezma Ortega avaló la petición que realizaron diversos organismos de la sociedad civil, así como personas a título personal quienes solicitaron a las autoridades que destinen mayores recursos a las Comisiones Locales de Búsqueda, esto debido a que las desapariciones en el país son una grave problemática que no ha sido atendida como se debería. 

“Mi opinión es que esta petición que se hace de manera conjunta nos dice dos cosas: una que hay una grave problemática en el país y otra que definitivamente no hay mejor solución que la unión de organizaciones de familiares para poder hacer frente a este gran problema, es decir, el problema ya está pero hay que solucionarlo de una mejor manera”, explicó la funcionaria. 

Así mismo, Ledezma Ortega dijo que es totalmente válida esta solicitud ya que no hay mayor solución que la unión de organizaciones de familiares; ya que, la problemática ahí está y ejemplo de ellos son las más de 120 mil personas registradas como desaparecidas en el país, de esas, alrededor de 4 mil 500 son de Chihuahua. 

“No sólo es necesario el fortalecimiento tecnológico sino también humano; yo creo que en una opinión al comunicado sí deben de dotar mayor presupuesto a tecnología y a condiciones para que en todos los estados haya búsquedas permanentes e interrumpidas”. 

En lo que respecta a los recursos destinados a la CEAVE, su titular externó que tampoco son suficientes. 

“Yo creo que nunca va a ver suficiente recurso nunca; sin embargo, si es muy marcado este igual en cuestión del recurso destinado a la atención a las víctimas. Considero que ha sido insuficiente y no sólo ahorita sino desde que se creó porque lamentablemente las víctimas siguen aumentando”. 

El pasado jueves, 42 organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familias de personas que se encuentran con reporte de ausencia así como 26 a título personal hicieron un llamado a los 32 Congresos locales del país para que aumenten las inversiones estatales de las Comisiones Local de Búsqueda (CLB). 

Lo anterior, se realizó en el marco de las discusiones sobre los Presupuestos de Egresos 2024 y bajo el argumento de la insuficiencia de recursos ya que durante el 2022, únicamente el .02 por ciento del presupuesto total ejercido por los estados fue destinado a las Comisiones Locales de Búsqueda. 

De acuerdo con el pronunciamiento, la falta de inversión compromete, en gran medida, las capacidades de las CLB para contar con personal y equipo tecnológico especializado para la búsqueda, así como realizar investigaciones efectivas y proporcionar el apoyo necesario a las familias. 

“La baja inversión de los estados en las Comisiones de Búsqueda es un reflejo de la poca priorización del tema en las agendas locales. Es alarmante que un solo estado - Coahuila- haya gastado más en comunicación social y publicidad oficial, que el presupuesto que tuvieron todas las Comisiones en 2022”, señala el documento. 

Así mismo refiere que los gastos de un solo congreso local -Quintana Roo-, en gasolina -CDMX- o los gastos en transporte y viáticos -Tamaulipas- superen el presupuesto con el que se buscó a más de 113 mil personas desaparecidas en el país. 

“Por ello, en momentos donde se está discutiendo los presupuestos de egresos y muchos estados están por empezar campañas electorales, desde las familias y la sociedad civil hacemos un llamado urgente a los gobiernos estatales para que muestren verdadera voluntad y convicción política y asuman la responsabilidad de garantizar recursos suficientes para las dependencias encargadas de la búsqueda en el país”. 

Las Comisiones Locales son coordinadoras estatales de la búsqueda de personas, por lo que además de articularse entre sí y con la Comisión Nacional de Búsqueda, deben propiciar la coordinación de todo tipo de autoridades estatales y municipales, como policías, panteones e instituciones de asistencia social.