Estado

Pagó Gobierno a deuda pública mil 623 mdp

El monto es casi un 23 por ciento mayor a los mil 254 millones erogados en el mismo periodo de 2021

Javier Olmos/El Diario de Juárez

sábado, 23 abril 2022 | 13:08

Ciudad Juárez– En el primer trimestre del año, el Gobierno de Chihuahua pagó a la deuda pública los primeros mil 623 millones de pesos, indica el Movimiento de Ingresos y Egresos de la Secretaría de Hacienda. 

El monto es casi un 23 por ciento mayor a los mil 254 millones erogados en el mismo periodo de 2021. El informe establece que, durante marzo, el Estado aportó a sus obligaciones financieras 555 millones 263 mil 159 pesos.

La cantidad también es más grande que la pagada en febrero, de 532 millones 672 mil 140 pesos,  la segunda cifra más alta de los últimos 22 meses, apenas debajo de los 555 millones 263 mil 159 pesos que se saldaron en enero. 

Lo anterior, significa que en 2022, el Gobierno del Estado ha venido haciendo las erogaciones  más grandes de los últimos años a la deuda pública. 

En diciembre de 2021 la cantidad más alta había sido de 519 millones 736 mil 236 pesos.  

De lo pagado en marzo pasado, 226 millones 435 mil 216 pesos se orientaron a las obligaciones del Estado con recursos propios, y 328 millones 827 mil 943 provinieron del Fideicomiso Carretero. 

De acuerdo con el monitoreo que ejecuta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno federal, en Chihuahua, el monto de los créditos de corto plazo solicitados en el

arranque de la presente administración estatal hizo que aumentara la proporción de la deuda de la entidad.

El informe de resultados del Sistema de Alertas, publicado a principios de marzo, establece que el volumen global de los pasivos de la entidad subieron más de 10 puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2021, al pasar de un 124.5 por ciento de los ingresos de libre disposición, que representaban al cierre de septiembre, a 135.4 por ciento al final de diciembre.

Este aumento que se observa en las cifras desglosadas de SHCP se debe a las obligaciones de corto plazo, que pasaron de 800 millones al cierre del tercer trimestre de 2021, a cuatro mil 49.5 millones al final del año, se indica.