Esperemos no le llegue tarde la malicia al fiscal general de la Estado, Roberto Fierro Duarte, si es la falta de ella la que le impide contar con información oportuna sobre hechos delictivos ocurridos tanto en zonas remotas del estado como también en zonas urbanas
LA COLUMNA
de El Diario
-Lo peor de todo es ignorar la guerra
-Sacan la facilita de culpar a jueces
-Encerrona feminista de las Danielas en Shangri
-Confirma Calderón visita a Juárez
Esperemos no le llegue tarde la malicia al fiscal general de la Estado, Roberto Fierro Duarte, si es la falta de ella la que le impide contar con información oportuna sobre hechos delictivos ocurridos tanto en zonas remotas del estado como también en zonas urbanas.
Confiamos de igual manera que su ignorancia sea por falta de malicia y no porque haya decidido ocultar de mala fe a los chihuahuenses esa información nomás para no perjudicar la salud de su permanencia en la silla principal de la Fiscalía que le ha tocado ocupar.
Ayer de plano el alto funcionario estatal sorprendentemente guardó silencio sobre cualquiera de los enfrentamientos entre grupos delictivos ocurridos en la sierra de Guadalupe y Calvo. Completo silencio sobre los fallecidos, el montón de heridos y el terror entre la población pacífica.
Hubo enfrentamientos el domingo, y los ha habido desde hace por lo menos dos meses a la fecha. De algunos tendrá reporte el señor fiscal, de muchos otros no, pues cuenta solo con una docena de agentes debidamente resguardados en la cabecera municipal.
El Municipio tiene 70 mil habitantes distribuidos en mil 500 comunidades, muchas de ellas que colindan con Durango; las más, con Sinaloa.
En uno de los enfrentamientos ocurridos el fin de semana murieron cuatro gatilleros, uno de ellos José Luis Chávez Aguirre, alias el “J.L.”, quien tenía distintas órdenes de aprehensión por varios homicidios.
La información es bien conocida por el fiscal, pero ni ese dato oficializó, menos sobre la veintena de muertos calculados tanto por testigos presenciales en aquella región como por otras fuentes de la Fiscalía en Parral, sede de la Fiscalía Sur.
Mientras no asuma el fiscal la gravedad de la situación que vive la población entre aquellas montañas y barrancos el problema continuará. El Ejército no ha querido meterse en la refriega; la Guardia Nacional ni sabe que existen aquellas poblaciones, y la Policía Estatal prefirió retirarse.
Los que pelean son bandos del Cártel de Sinaloa que alguna vez fueron liderados por “El Flaco”, Noel Salgueiro, presumiblemente preso en una cárcel de El Paso.
El audio exclusivo que presentó ayer El Diario confirma que la capacidad de fuego desplegada es similar al de cualquier guerra, miles de cartuchos de calibres gruesos detonados.
***
Hay mucha molestia con la Unidad de Investigación de Adolescentes de la Fiscalía General del Estado por parte del Tribunal Superior de Justica y el gremio de los defensores, tras los recientes casos en los que menores de edad participaron en horrendos crímenes.
Los más sonados son el del acusado de descuartizar a su familia en Chihuahua, Marco T.; y los “amigos” de Rosita, Kevin, Alexis y Víctor, que dieron muerte a la niña de 13 años aquí. Pero hay decenas más que no avanzan por mero capricho, desinterés o colusión de los fiscales.
El malestar es por la falta de atención en la resolución de las carpetas judicializadas. Acusan que la desatención por la investigación es tal que a la fecha van 92 asuntos judicializados, cuando casi termina el 2021, pero muchos de los casos son de años anteriores.
Es decir, la judicialización de investigaciones por delitos cometidos por adolescentes es mínima, si tomamos en cuenta que son cinco jueces de control en materia de adolescentes y se dividen esas 92 causas entre los juzgadores. Serían apenas 18 asuntos en el año por cada juez.
Divididos en los 10 meses que van, son menos de dos asuntos por mes para cada juez. O sea nada.
Es absurdo que en lo que va del año ni a 100 asuntos judicializados lleguen, y que discrecionalmente en la FGE se decida qué carga de trabajo tendrán los jueces. Hasta pareciera que pretenden reventar el sistema de justicia de adolescentes por inactividad, como si sobraran jueces especializados.
De acuerdo a los juzgadores y el personal del Tribunal, el problema reside sin lugar a dudas en el filtro o práctica de mala fe que están empleando en la Unidad de Adolescentes de Fiscalía para evidenciar a los jueces como que les sobra tiempo y les faltan asuntos qué atender.
Nomás eso faltaba.
***
Ha quedado todo dispuesto para que el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Moreno, vuelva al seno de la casa partidaria, el PAN, de donde fue echado hace cinco años a gritos y salivazos infectos por Javier Corral Jurado.
Lo anterior será posible gracias a que la nueva dirigencia estatal blanquiazul a cargo del marucampista, Gabriel Díaz Negrete, ha convocado a sesión de Consejo Político Estatal para integrar un órgano fundamental en la vida interna panista, la Comisión Permanente.
Sin duda uno de sus principales miembros será Jáuregui y no será más la exvicegobernadora, Leticia Corral. De cajón también deberá estar el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Mario Vázquez; el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla; el coordinador de los diputados federales, Eliseo Compeán; las diputadas federales Rocío González y Daniela Álvarez; y si nos apuran poquito, también el jefe de los regidores azules en el cabildo, Joob Quintín Flores, etc.
Cambiará por completo la operación partidaria. No quedará piedra sobre piedra del corralato porque los pocos que permanecen militantes se han sentido mejor en la Cuarta Transformación.
***
Las empoderadas feministas del Colectivo 50+1 cerraron la semana pasada en el Shangri La, tras varios días con agenda intensa.
Atendieron la convocatoria a reunirse mujeres de diferentes corrientes y colores, como Clara Torres, Betty Córdoba, Claudia Lastra, Daniela Álvarez, Daniela González Lara, Martha Nanni y Ana Laura Rentería. La foto en versión digital de La Columna.
Ellas ya diseñan y echan a andar la estructura del Colectivo 50+1 en el estado de Chihuahua y Texas, con Torres como presidenta estatal, Lastra como titular en Juárez y Córdova en la vecina ciudad de El Paso.
El objetivo del colectivo es generar, apoyar e impulsar los derechos y la igualdad de las mujeres de todos los ámbitos y la vida pública del país; la agenda incluye ir de la mano de la sociedad civil y de todas aquellas mujeres que estén interesadas en ser agentes de cambio.
En el contexto internacional, el colectivo ya hizo presencia fuerte. Días antes se dio cita un importante y poderoso grupo de mujeres en Nueva York, liderado por la Nena Orantes, del ala femenil de Movimiento Ciudadano.
Aprovecharon para instalar la Comisión de Asuntos Internacionales de 50+1, que presidirá la exsenadora por MC, Claudia Corichi García.
También rindieron protesta como integrantes de esta comisión a las juarenses Córdova y Torres, así como María Ampudia, la senadora Diva Gastélum de Sonora, Beatriz Mendivil, Mónica García y Paola Ontiveros.
Por si fuera poco, sostuvieron importante reunión con Alicia Buenrostro Massieu, embajadora en la Misión Permanente de México ante la Organización de Naciones Unidades, para dialogar sobre los temas más relevantes para las mujeres mexicanas.
De paso comenzaron las gestiones para suscribir próximamente a este importante colectivo plural de mujeres ante la ONU.
***
Una sociedad promotora de inversiones junto con el Grupo Expansión traerá a Juárez la siguiente semana al expresidente Felipe Calderón, quien confirmó su presencia para participar en un foro económico denominado Visión Chihuahua.
Oficialmente no se ha revelado el lugar donde el michoacano presentará su ponencia por razones de seguridad. El nombre del sitio se dará a conocer apenas uno o dos días antes del evento, programado para el martes 19 de octubre.
No es cualquier cosa que Calderón Hinojosa pise la frontera. La última vez que lo hizo fue para un funeral en el templo de San Lorenzo en 2015, pero cuando contaba con todo el aparato del Estado Mayor Presidencial para cuidarlo.
Ahora obviamente tendrá el apoyo de la seguridad estatal, pero debido a los antecedentes del expresidente en la frontera, es todo un reto cuidarlo.
Al mismo foro también confirmó el exsecretario de Turismo de la administración de Enrique Peña Nieto, Enrique de la Madrid Cordero, hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado.
El priista anda en plan de campaña y por eso no falta a cualquier invitación que le hacen en los estados. Busca ser el abanderado de la eventual alianza PRI-PAN-PRD en 2024, sin temor a los señalamientos contra los neoliberales que hace todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin duda el foro en Juárez será un escenario interesante que no desaprovecharán ambos personajes.