Estado

Lidera el estado en reportes de desabasto de medicamentos

Principales enfermedades para las que faltan son: hipertensión, cáncer y diabetes

Pavel Juárez
El Diario de Juárez

domingo, 19 noviembre 2023 | 12:50

Chihuahua.- Chihuahua es la entidad con el mayor número de reportes de desabasto de medicamentos entre los estados del norte del país por segundo año consecutivo, revelaron datos de la organización civil Cero Desabasto.

Al cierre del tercer cuatrimestre del año, el organismo ha registrado 58 reportes de desabasto de medicamentos en el estado, casi el doble de los que se han presentado en el resto de las entidades fronterizas, por ejemplo, Baja California, con 36; Coahuila y Tamaulipas, con 32; Sonora, con 22 y Nuevo León, con 21 reportes.

Incluso, en la estadística acumulada desde el 2019, Chihuahua encabeza el listado de reportes de desabasto de medicinas, con 664; muy lejos del segundo lugar, Coahuila, con 317 registros.

Las principales enfermedades para las que falta más medicamento en el estado son: hipertensión, cáncer y diabetes. Mientras que las instituciones médicas con el mayor número de reportes de desabasto son: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hospitales privados.

En tanto que el porcentaje en el que los chihuahuenses consideran hubo corrupción en el abasto de medicinas en el estado subió del 22 por ciento en enero a 60 por ciento en septiembre, afirma la organización civil.

Mientras que los Servicios de Salud en el estado reportaron un abasto del 82 por ciento al término de octubre, informó la Secretaría de Salud, a través del área de comunicación social.

La dependencia aclaró que, existen medicamentos que no se tienen dentro del cuadro básico y en estos casos se busca un esquema para que los derechohabientes lo puedan adquirir en otras farmacias, además de que también se tiene el intercambio entre ambos sistemas de salud, en caso de que no se cuente con algún medicamento.

El presidente López Obrador propuso un banco de reserva a fin de solucionar el tema de la escasez de medicamentos que estaría en la ciudad de México y funcionaría como un almacén en el que se encuentren todas las medicinas disponibles.

En agosto, el mandatario expresó que con esta reserva se daría una salida definitiva a la escasez de 

medicamentos.

En enero, con una inversión de 180 millones de pesos se logró consolidar el almacén del Ichisal para mejorar la disponibilidad de medicamentos, así como su almacenamiento y distribución para todo el estado a través del Sistema Integral de Abasto, con lo cual se garantizaría cerca del 80 por ciento de abasto de medicinas.