Pasó Gerardo Arzola apenas un año en prisión; lo condenaron en 2018 y para el 2019 ya lo habían dejado salir
Staff / El Diario
domingo, 19 noviembre 2023 | 14:30Chihuahua— Gerardo Arzola Campos, identificado como parte de un grupo del Cártel de Sinaloa dedicado a la venta de cristal en la capital, se encuentra en libertad pese a haber sido condenado a 20 años de prisión por el delito de homicidio calificado en julio 2018, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).
Gerardo Arzola Campos, conocido como “El Jerry”, es originario de Durango y, junto a sus hermanos Manuel, alias “Don Meny” y Francisco, alias “Quico” (ambos fallecidos), fue señalado por las autoridades como unos de los principales distribuidores de metanfetamina (cristal) en la ciudad de Chihuahua, para el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con archivos periodísticos, ha ingresado a la cárcel en al menos ocho ocasiones por diversos delitos como robo agravado, delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Fue detenido por última vez el 17 de mayo de 2017 en la colonia Panamericana de la ciudad de Chihuahua, acusado de asesinar, ese mismo día, a Carlos Mariscal Piña en el cruce de las avenidas Independencia y Teófilo Borunda.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, a través de un boletín, que el 5 de julio fue sentenciado a 20 años de prisión por este asesinato, junto a otros dos cómplices identificados como Pedro Lira Puentes, condenado a 25 años de prisión, y Alberto Herrera Arzate, quien también recibió una pena de 20 años.
Sin embargo, al consultar con la SSPE respecto a la permanencia de “El Jerry” en algún centro penitenciario del estado, el área de Comunicación Social dio a conocer que había sido liberado desde el 16 agosto de 2019, aunque no precisó los motivos por los que pudo salir de la cárcel.
Operador del Cártel de Sinaloa
Durante su permanencia en prisión, las autoridades investigadoras colocaron a otro de sus hermanos de nombre Héber, alias “Kikín”, como la cabeza del grupo de los Arzola Campos pues, para entonces ya habían sido asesinados otros dos de sus miembros: “Don Meny” y “Quico”.
Manuel Arzola, alias “Don Meny”, fue la cabeza de esta agrupación con el apoyo de su hermano Francisco, alías “Quico”. Bajo las órdenes del grupo de “Los Salgueiro”, que tiene presencia en Parral y la zona sur del estado, comenzaron a distribuir cristal por diversas zonas de la capital, logrando posicionarse como las figuras principales del Cártel de Sinaloa, entre otras como: Luis Carlos V. R., alias “El Topo”; el fallecido Ramón Soto Valenzuela, alias “El Doc” y Salvador Humberto S.V.M., alias “El señor de la V”, quien actualmente lidera el narcomenudeo en la ciudad.
Ambos recibieron amenazas a través de dos mantas colgadas el 21 de mayo de 2018 en un puente ubicado en las avenidas La Cantera y Río de Janeiro en la capital del estado. En el mensaje firmado por “Carteles Unidos Los Salazares y Cabrera” se les acusaba de haber “inundado” la ciudad con cristal, de trabajar para dos bandos y de haber dado información para que las autoridades detuvieran, unos días antes, a Carlos Arturo Quintana Quintana, alias “El 80”, líder de “La Línea” en Namiquipa.
“Don Meny” fue ejecutado cerca de las 4:00 de la tarde del lunes 2 de julio de ese mismo año, en el estacionamiento de Suburbia y Sams del periférico De la Juventud, por un sujeto que bajó de una camioneta Silverado blanca que luego logró huir del lugar.
Tres días después, Gerardo Arzola sería sentenciado y, al día siguiente, su hermano Francisco, alias “Quico”, fue emboscado y asesinado a las 18:00 horas en el cruce de las calles República de Jamaica y Laguna de Mexicanos, de la colonia San Felipe V Etapa, por hombres armados y encapuchados que viajaban a bordo de un automóvil Nissan Altima, color guinda.
No se sabe su paradero
Tras darse a conocer su sentencia, el nombre de Gerardo Arzola volvió a aparecer en un mensaje que circuló por redes sociales a principios de 2019, en el que se alertaba de una “limpia” de cristaleros en la ciudad de Chihuahua, en particular de quienes trabajaban para los hermanos Arzola Campos, aunque el entonces fiscal general, César Peniche Espejel, pidió mantener reservas ante los mensajes de esta naturaleza por ser fuentes de información informales.
Aunque “El Jerry” tiene ya cuatro años libre, no hay información previa sobre su egreso de la cárcel ni tampoco hay reportes actuales sobre su participación en hechos delictivos o el narcomenudeo, cuyos principales operadores son, de acuerdo con la Fiscalía, el grupo de “La Empresa” y “El señor de la V” o “Verín”.
Además, recientemente ha salido a la luz la posible incursión de Vicente Parra Correa o Corral, alias “El Güilo” o “Wilo”, aliado de Los Salgueiro que buscaría pelearle la plaza a “El Verín” y que, en días pasados, habría dejado una amenaza junto al cuerpo de un hombre ejecutado que advertía “El Gera y el Güilo ya estamos aquí”.