Estado

‘La gente necesita educación financiera’

Aconsejan no dejarse llevar por la avaricia

Silvestre Juárez Arce / El Diario de Chihuahua / Oficinas donde opera Vitas Financial y/o Vitas Consulting S.A.P.I., en la ciudad de Chihuahua

Manuel Quezada Barrón / El Diario de Chihuahua

viernes, 05 agosto 2022 | 06:00

Chihuahua.– Los negocios que ofrecen altas tasas de rendimientos a la gente, de un 10 por ciento mensual, “de inmediato encienden luces rojas, que advierten de un posible fraude”, por lo que hay que verificar bien si están autorizadas para captar recursos por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV).

El presidente del Centro Bancario del Estado de Chihuahua y el delegado de la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros, Héctor Sada y Gerardo Núñez, respectivamente, plantearon que lamentablemente “a mucha gente le gana la avaricia” y buscan obtener más dinero fácil y ponen en riesgo su dinero y patrimonio.

Los dos entrevistados coincidieron también en señalar que hace falta una mayor educación financiera y orientación en quien busca hacer una inversión para evitar fraudes y problemas legales, como los que ahora tiene mucha gente con instituciones como Aras y Vitas, entre otros, que no estaban autorizados para recibir dinero de terceros.

Héctor Sada enfatizó que “la gente necesita educación financiera, conocer y hacer caso sobre qué instituciones están autorizadas para recibir dinero e inversiones”.

Indicó que así podrá saber cuáles son fraudes desde un principio y subrayó que es necesario checar muy bien a las empresas que ofrecen altas tasas de rendimientos.

Sada Márquez dijo que entre las instituciones autorizadas no hay mucha diferencia en las tasas de rendimiento, sólo en cómo manejarlas para sacarles el mejor provecho para sus clientes.

El banquero reiteró que es necesario revisar bien a las empresas que ofrecen intereses abismales e increíbles, como algunas lo ofrecen.

No estaban autorizadas

A su vez, el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Gerardo Núñez, informó que ahora hay dos empresas que no estaban autorizadas para recibir dinero e inversiones de terceros que están demandas, a decir, las denominadas Aras y Vitas.

Informó que desde el 2021, la misma Comisión Nacional Bancaria de Valores emitió una alerta de que esas instituciones, al menos la de Aras, no estaban debidamente reguladas ni supervisadas por las autoridades financieras mexicanas.

El fin de informar a la población esa situación es evitar que la gente se acerque a negocios que no estén debidamente regulados, y el problema es que no hay forma de impedir que la gente vaya a invertir sus ahorros, y ante ello, es necesario estar debidamente informados sobre quién sí está formalmente autorizado.

Gerardo Núñez dijo que en el portal de la Condusef con dirección www.condusef.gob.mx ofrece información completa del Sistema de Prestadores de Servicios Financieros, el cual conviene consultar antes de llevar a cabo cualquier tipo de operación de recursos que se van a poner en riesgo.

Ahí también se puede consultar el link de la Revista Compara y Decide, que orienta sobre cuáles empresas le dan el mejor rendimiento e inversiones más seguras.

Señales de alerta

Uno de los problemas que este tipo de empresas no autorizadas genera es el “gancho” de que van a pagar rendimientos muy por encima de lo que se ofrece en el mercado, lo cual es una alerta para la gente de que ahí puede haber un foco rojo, una posibilidad de fraude.

Subrayó que cuando se ofrecen tasas de interés muy por arriba del mercado, debe llevar la atención para no entregar los recursos y el patrimonio a una empresa.

Ejemplificó que los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), los que pagan el mejor rendimiento no pasan del 7 por ciento anual, por lo que si una empresa ofrece un 10 por ciento mensual, las personas que acudan a ellas corren el riesgo de sufrir un fraude.

La cuestión es que a mucha gente le gana la avaricia y buscan los modos de ganar dinero fácil y rápido, apuntó.

El delegado dijo que en tiempo de crisis hay empresas que surgen ofreciendo altos rendimientos, como fue el caso de Aras y Vitas, que en realidad han traído graves problemas para las personas y ahorradores.

Finalmente, indicó que a final de cuentas, ahora están demandadas por los ahorradores y es bueno que estén dispuestas a llegar a un arreglo y, cuando menos, rescatar lo invertido.