Buscan aportaciones voluntarias para solventar estructura de Gobierno
Luz del Carmen Sosa
El Diario de Juárez
LeBaron, Chihuahua.- Fortalecer las finanzas para mantener al nuevo Gobierno es el reto de la Comunidad LeBaron. Y una de las formas que pretenden obtener recursos es mediante aportaciones voluntarias a través de los representantes de las familias, que deben definir la aportación que darán.
De momento, acordaron mediante la Asamblea General de la Comunidad LeBaron, celebrada este jueves anterior, realizar aportaciones mensuales de hasta 2 mil pesos y hasta trabajo comunitario, para solventar la estructura de Gobierno que han implementado en los últimos dos años, acorde a sus usos y costumbres.
Como parte de la asamblea, tres de los 36 representantes del proyecto de Gobierno autodeterminado, el Educativo, Civil y Económico, se presentaron para dar a conocer el resultado de sus gestiones.
William LeBaron, al final de su mensaje, en el que destacó la importancia de la educación, resaltó palabras del juramento a la bandera: “prometo ser siempre fiel a los principios de libertad y de justicia”.
Posteriormente se presentaron dos miembros del Departamento Económico, Preston Turcker y Eleazar LeBaron, quienes expusieron la situación económica que enfrentan.
“Nuestra estructura de Gobierno nos viene de inspiración divina, está conformada por tres departamentos, uno es el económico y es de los más importantes porque cualquier gobierno requiere de una economía fuerte y estable, y este camino de largo andar no ha sido fácil y menos en este punto”, explicó Preston, para luego referir que se encuentran en números rojos.
Luego invitó a las familias a que se sumen al proyecto y aporten los recursos para solventar los proyectos del autogobierno.
Eleazar LeBaron planteó que buscan las condiciones para que la Colonia LeBaron tenga un desarrollo económico planificado y eso se logrará con una participación estrecha de todos los que la conforman.
“LeBaron no la ha tenido fácil pero nunca hemos dejado de trabajar, la autodeterminación no es algo irreal y este proyecto sólo se puede realizar con el apoyo de la comunidad”, expuso.
Otro departamento que presentó un informe fue el Civil, representado por Víctor y Rocío, quienes hablaron sobre los proyectos en materia de seguridad como crear un centro de mando.
La Comunidad LeBaron está en espera de la resolución del Tribunal Electoral de Chihuahua, que aguarda el peritaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que los reconozca como un pueblo originario, requisito para ser considerados pueblo autodeterminado.