Estado

Encontramos la Ley de Herodes en NCG: fiscal tras cateo

Evidencias apuntan a 70 predios vendidos ilegalmente por alcaldesa

Manuel Sáenz / El Diario de Juárez / Agentes de la AEI

David Piñón Balderrama
El Diario de Chihuahua

domingo, 19 noviembre 2023 | 21:41

Nuevo Casas Grandes.- El fiscal anticorrupción estatal, Abelardo Valenzuela Holguín, consideró que el cateo a la Presidencia Municipal de Nuevo Casas Grandes fue limpio, transparente y exitoso, pues fue obtenida evidencia para sostener la acusación actual contra la alcaldesa Cynthia C., así como nuevos elementos para otras investigaciones.

“Es que lo que hemos encontrado en este proceso de investigacón es... es como la Ley de Herodes, la película, así de ese tamaño”, dijo el titular de la Fiscalía Anticorrupción, tras el cateo y la vinculación a proceso, con la cautelar de prisión preventiva dictada el viernes en la tarde, contra la presidenta municipal. 

Reveló que aunque la acusación por la que fue vinculada la mujer es por la venta ilegal de seis predios municipales, la instancia investigadora ha encontrado elementos para presumir que fueron 70 bienes inmuebles públicos los vendidos de forma ilegal.

“Convirtieron la Presidencia Municipal en una inmobiliaria, en una Century 21”, declaró Valenzuela Holguín, quien insistió en la transparencia y limpieza de las acciones de la Fiscalía.

El fiscal anticorrupción informó que el cateo realizado fue limpio, debidamente solicitado por el Ministerio Público a su cargo a un juez, quien obsequió el mandamiento judicial ejecutado a la luz del día y con estrictos protocolos de investigación.

Indicó que fue solicitado el cateo ante una denuncia anónima que, incluso con fotografías que ahora forman parte de la investigación y no pueden revelarse, alertó a la Fiscalía de que gente del gobierno municipal y externa, trataban de sacar documentos y desaparecer posible evidencia.

Valenzuela destacó el valor de la aplicación digital recienmente lanzada dado que así fue posible tener esta denuncia, por la cual fue solicitado el mandamiento de un juez para, con toda la pulcritud y cuidado, atender este llamado en aras de salvaguardar la carpeta de investigación que está abierta.

Sobre los resultados, el fiscal negó revelar todos los detalles, pero indicó que fue posible localizar, por ejemplo, documentos que el Ministerio Público había solicitado incluso por oficio y no habían sido proporcionados, además de elementos nuevos que sin duda serán útiles para fortalecer la investigación que tiene como plazo hasta el 17 de mayo del año próximo.

Todo, insistió, fue mediante un cateo totalmente limpio, grabado, inspeccionado, en apego al protocolo de investigación de casos de corrupción y delante de la gente de Nuevo Casas Grandes, pues nada se hizo de forma oculta.

Dijo que las actuaciones de la Fiscalía en este caso han sido cuidadas de forma rigurosa, desde la investigación que comenzó con la denuncia de la Auditoría Superior del Estado por la venta irregular de un lote, en marzo de este año, hasta el cateo realizado el pasado viernes. 

Explicó que tras la primera denuncia recibida fue posible detectar que no era un solo caso sino seis por los que podría procederse, como se hizo y se obtuvo la orden de aprehensión y posteriormente la vinculación a proceso, con la medida cautelar de la prisión preventiva dictada contra la alcaldesa.

Pero a estas alturas, indicó, ya puede hablarse de unos 70 predios vendidos de forma ilegal, porque “desde que empezó la administración comenzaron vendiendo, pero de una forma impresionante”.

Por ello, refirió la película la Ley de Herodes (trama centrada en los excesos de algún presidente municipal de un pueblo rural muy pobre, que para hacerse de dinero ilegalmente llega a extremos de arrancar hojas enteras de la Constitución para dictar sus propias leyes) y “la actividad inmobiliaria” de la alcaldesa acusada y sus colaboradores, que no han sido capturados ni acusados formalmente hasta la fecha.

Asimismo, indicó que desde diciembre que comenzó sus funciones en la Fiscalía Anticorrupción, ni una sola carpeta de investigación se ha caído y se han logrado avances importantes en todos los casos a su cargo, por lo que el de NCG no será la excepción.

Además, criticó el papel de los exfuncionarios de la Fiscalía que estuvieron al mando de su antecesora, Gema Guadalupe Chávez Durán, Ulises Sotelo y Francisco Fabián García, que ahora figuran como abogados de la alcaldesa, por la falta de ética demostrada en este proceso.

Respecto a lo informado por la gobernadora Maru Campos en días pasados, en el sentido de la exfiscal era cercana a la alcaldesa, confirmó que existen indicios de esto y que en el proceso de investigación para llevar a juicio a la imputada nada debe descartarse, incluso citar a la exfuncionaria si es necesario.