Reportan 39 escapes, según agencia investigadora Tresearch International
Miguel Ángel Silva / El Diario de Chihuahua
lunes, 18 septiembre 2023 | 08:46Chihuahua- La fuga de 30 internos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez ocurrida el primero de enero, ha colocado a Chihuahua con la tasa de evasión de internos más elevada en el país al registrar 10 por cada millón de habitantes, de acuerdo con el reporte emitido por la agencia investigadora Tresearch International.
El reporte establece que Tabasco y Zacatecas son las entidades con la segunda tasa más elevada al registrar nueve evasiones por cada millón de habitantes, seguidos por la Ciudad de México con ocho, mientras que la media nacional establece que son cuatro evasiones por igual
Cabe señalar que Chihuahua con 39, junto con el Estado de México con 86 y la Ciudad de México con 70, agrupan el 40 por ciento de las fugas de reos a nivel nacional, esto durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, periodo en el que 487 personas privadas de su libertad han evadido los controles de seguridad.
El informe de Tresaerch International refiere que la evasión de reos ha venido a la baja en los últimos años al pasar de 129 registrados en el 2018 a 99 ocurridos en 2022, mientras que en el presente año se reportan 30 evasiones.
En lo que refiere a Chihuahua, los hechos ocurridos el primero de enero en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez, elevaron las cifras en la entidad; durante esa jornada, fueron 30 los internos que escaparon durante un motín que dejó a 17 personas sin vida, entre estas diez custodios y siete internos. Al menos 28 de los internos que se fugaron han sido recapturados.
Estos hechos derivaron en una reorganización del sistema penitenciario estatal que dejó de formar parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) para pasar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), nombrando al general en retiro, Ricardo Fernández Acosta, como el director general del Sistema Penitenciario.
Mientras que el exdirector de los Ceresos, fue destituido de sus funciones, al igual que quien se desempeñaba como director del Cereso No. 3, Alejandro Álvaro Téllez, quien había asumido el cargo en agosto del 2022, tras los acontecimientos conocidos como “el jueves negro” que dejó una serie de enfrentamientos en Ciudad Juárez.