Opinion El Paso

Los latinos no se están convirtiendo en republicanos, pero van a votar por uno

.

Ruben Navarrette Jr. / The Washington Post

domingo, 08 octubre 2023 | 06:00

San Diego— ¿Cómo van a votar los latinos en la elección presidencial del próximo año? Me han hecho esa pregunta muchas veces en entrevistas en la televisión, podcasts y programas de radio.

Mi respuesta siempre es la misma: es complicado saberlo.

Un reciente sondeo realizado por Univision, una televisora de habla hispana, no va a simplificar mucho las cosas. Considerada como la encuesta bipartidista más grande de las primarias sobre los latinos en el ciclo electoral del 2024, el sondeo dice que en una revancha entre Joe Biden y Donald Trump, el presidente Biden estaría apoyado por el 58 por ciento de los votantes latinos, comparado con el 31 por ciento que respaldan a Trump. El 11 por ciento está indeciso y disponible para el que pueda ganarlo.

Para un demócrata, esas cifras son terribles. En su reelección en 1996, Bill Clinton obtuvo el 72 por ciento del voto latino. En el 2012, Barack Obama recibió el mismo nivel de apoyo con el 71 por ciento. Biden ni siquiera pudo conseguir el 60 por ciento, si se enfrenta a uno de los presidentes más antilatinos en la historia de Estados Unidos.

La pregunta acerca de cómo van a votar los latinos usualmente viene de un presentador liberal preocupado de que los latinos desertarán del Partido Demócrata –en donde han estado desde los clubes “Viva Kennedy” en la elección de 1960– y decidan irse al Partido Republicano.

Eso es a pesar del hecho de que los republicanos consideran difícil ser rudos contra los inmigrantes y refugiados sin parecer nativistas.

De acuerdo a un sondeo de noviembre del 2022 realizado por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), y el Fondo Educativo, casi el 30 por ciento de los latinos consideran al Partido Republicano como “hostil” para ellos. En cada debate presidencial republicano del 2024, no les sorprenda que ese porcentaje va a aumentar.

En otras ocasiones, la pregunta viene de un presentador conservador que espera que los republicanos –algunos de los cuales han tenido decentes interacciones con los latinos– podrían obtener apoyo adicional de más votantes latinos que se han dado cuenta que el Partido Demócrata los ignora, manipula y los ha decepcionado.

Los demócratas parecen como si los latinos no tuvieran opción sino votar por ellos, debido a que muchos republicanos son muy desagradables. Aunque está la característica de los demócratas: los insultos altivos.

Cuando algunos latinos votan por los republicanos, la respuesta de los demócratas es que no se miran al espejo y se preguntan qué hicieron mal, sino aseguran que los latinos son lo suficientemente ingenuos para ser engañados por la “desinformación”.

Los latinos no votan en bloque ni hablan como monolitos. Ambos partidos cometen errores que dañan su imagen en esa población y ninguno atiende bien a los latinos.

Yo he escrito acerca de la creatura mítica conocida como “El Voto Latino” durante casi 35 años y usualmente empiezo explicando por qué estos votantes tienen tanta importancia en las urnas.

Existen cuatro razones: juventud, ubicación, participación de votantes y una tendencia a “cambiarse” de partido.

Juventud

En el 2020, sólo 1 de cada 4 niños en Estados Unidos era latino, o sea el 25.7%. Ese mismo año, la población latina tenia un promedio de 30 años, de acuerdo a las cifras del Censo de Estados Unidos. Para los que no eran de este grupo, la edad promedio era de 41.1. Teniendo el riesgo de agitar a los supremacistas blancos que están preocupados de “ser reemplazados”, aceptemos lo obvio: los latinos son el futuro de Estados Unidos.

Ubicación

De acuerdo a la Bola de Cristal de Sabato del Centro de Política de la Universidad de Virginia, la carrera presidencial del 2024 podría ser decidida por cuatro estados: Arizona, Georgia, Wisconsin y Nevada. Los latinos representan el 30.7% de la población en Arizona y el 28.7 % en Nevada, de acuerdo a las cifras del censo. Del 2010 al 2020, la población latina en Georgia creció en un 31.6 por ciento. En Wisconsin, aumentó en 33.1 por ciento.

Participación

Los 16.6 millones de latinos que votaron en la elección presidencial del 2020 representaron un incremento del 30.9 por ciento sobre la asistencia a las urnas del 2016, de acuerdo a la Iniciativa de Políticas y Políticos Latinos de UCLA. Entre los votantes de todas las razas, la asistencia a las urnas fue 15.9 por ciento más alto.

El factor ‘columpio’

Los latinos temen los extremos de ambos partidos. Ellos son republicanos liberales o demócratas conservadores. Consecuentemente, los latinos, que siguen teniendo más probabilidades de votar por los demócratas que por los republicanos tienen un margen de 2 a 1, y no van a mudarse al Partido Republicano.

Sin embargo, una gran parte de ellos, entre el 30 y 40 por ciento, cruzarán la línea partidista en ocasiones.

Los republicanos que tienen el apoyo latino tienden a ser moderados. Aunque por lo menos uno parece estar loco.

Debido a que Trump está decidido a obtener el 40 por ciento del voto latino en la elección del próximo año, los demócratas no deberían sentirse alarmados. Deberían estar aterrados al igual que el resto del país.

Es momento de que los demócratas hagan las cosas correctas con los latinos, aunque ya podría ser demasiado tarde.