El Paso

Cruzarán más migrantes por Nuevo México

Advierte jefe de Bomberos de Sunland Park que ley texana SB4 no detendrá flujo

Jaime Torres/El Diario de El Paso / Danny Medrano

Jaime Torres/El Diario de El Paso

sábado, 18 noviembre 2023 | 06:00

Sunland Park, NM— Ni la nueva ley estatal de Texas SB4, que facultará a los policías estatales (“troopers”) a arrestar a los inmigrantes indocumentados, ni los muros ni los alambres de púas, colocados en las márgenes del Río Grande, van a detener el flujo migratorio que se ha dado durante décadas a lo largo de la frontera Sur, afirmó el jefe de Bomberos de Sunland Park, NM, Danny Medrano, tras asegurar que ahora los extranjeros buscarán cruzar por territorio neomexiquense.

Manifestó que aunque el Gobierno texano endurezca las leyes para frenar el cruce de migrantes latinos a este país no resolverá el problema y seguramente buscarán otras opciones para poder internarse de manera ilegal a Estados Unidos y Nuevo México es el estado vecino por el que seguramente lo harán.

“Desde que endurecieron las medidas antiinmigrantes no ha pasado nada, la gente sigue cruzando. Siempre va a ver migración y creo que el Gobierno de Texas al igual que el Gobierno federal no están viendo lo que está pasando abajo”, dijo el jefe Medrano.

Parafraseando y poniendo como ejemplo la enfermedad de una planta explicó que cuando un árbol está enfermo no debe buscarse la causal en las hojas o en las ramas sino revisar lo que pasa abajo en la tierra.

“Creo que el Gobierno anda por las ramas cuando debe ver lo que está pasando abajo, en los países latinoamericanos. “Algo grave está pasando en esas naciones y deben atender sus necesidades para que sus connacionales no tengan que huir”.

Manifestó que este año experimentaron números muy altos en cuanto al flujo migratorio por esa zona, especialmente en los momentos en que cruzaron la frontera. Personas lesionadas al caer del muro, gente deshidratada al caminar durante horas por el desierto y otras que fallecieron en el intento fue la normalidad.

“Posiblemente sí vamos a ver unos números más altos, pero no estamos seguros cuántos, es difícil saber”, apuntó el jefe de Bomberos, al agregar que en su área también hay muro y vigilancia de la Patrulla Fronteriza, aun así el cruce no para.

Sin precisar el número exacto de inmigrantes que cruzan por las montañas o desiertos, por corresponderle a las autoridades federales, dijo que entre el 10 o 12 por ciento de las llamadas de emergencia que reciben tienen que ver con rescates o atención médica de personas inmigrantes.

Detalló que normalmente los agentes de la Patrulla Fronteriza los llaman cuando detectan y tienen encuentros con migrantes lesionados. 

Añadió que si es algo grave el personal los llevará a un hospital de la localidad sin importar su condición migratoria. Nuestra misión es atenderlos y prestarles los primeros auxilios o la ayuda necesaria para que se recuperen, sin preguntar nada, dijo.

“A todos los tratamos igual, es algo que siempre hacemos, no importa si son inmigrantes de China, Venezuela, México o Texas, que también son inmigrantes”.

En su reflexión lamentó los innumerables problemas que sacuden a los países centroamericanos y de otros alrededor del mundo en materia económica, política y de los cárteles de la droga que obligan a sus residentes a salir y buscar asilo en otros países.

“A nivel local el problema no se resuelve poniendo un muro más grande o lo que sea para parar la migración, sino voltear a ver qué está pasando en Sudamérica y atender la problemática”. 

“Lo que vemos aquí en el área de Sunland Park es gente que no quiere ser detenida y se esconden donde pueden para luego correr”, dijo Medrano, quien aprovechó el momento para solicitar apoyo en materia de entrenamiento del personal y equipamiento para ofrecer un mejor servicio.

Con la puesta del alambre de púas a lo largo del Río Grande, que colinda con el estado de Nuevo México, los inmigrantes saben cómo burlar esa barrera, dijo al reiterar que de nada sirven esos implementos porque mientras haya necesidad los inmigrantes seguirán cruzando la frontera Sur.

Para el jefe de Bomberos el que Texas inicie el proceso de deportaciones, una tarea propia del Gobierno federal, muy posiblemente impulsará la migración hacia Nuevo México a partir del verano entrante, dijo al cuestionar la política que se ventila en Washington en este rubro y cuyos legisladores y funcionarios no han dado solución de fondo al problema.