El Paso

Cae cifra de mexicanos indocumentados

Representan la proporción más baja en la historia reciente de EU

Archivo / Migrantes se entregan a Border Patrol

De la Redacción / El Diario de El Paso

domingo, 19 noviembre 2023 | 06:00

La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se está volviendo más diversa y los mexicanos ahora tienen la proporción más pequeña que jamás hayan tenido, según un nuevo estudio del Pew Research Center dado a conocer en la última semana.

“Hay más mexicanos (migrantes) no autorizados que regresan a México de los que vienen”, dijo Jeffrey Passel, demógrafo senior del Pew Research Center y autor del informe.

Esa disminución se produce en medio de mejores condiciones y menores tasas de natalidad en México, agrega.

La disminución también podría atribuirse a las deportaciones agresivas por parte de la administración Obama, dice Passel.

Esas deportaciones intensificadas le valieron al presidente Obama el título de “deportador en jefe” por parte de críticos y activistas inmigrantes.

“Por otro lado, ahora estamos recibiendo inmigrantes no autorizados de todas partes del mundo de una manera que no solíamos recibir”, añade Passel.

Se estima que en 2021 había 4.1 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos sin autorización, o el 39 por ciento de la población indocumentada, su porcentaje más bajo en la historia reciente.

Después de los mexicanos, la mayor proporción de la población no autorizada son, en orden descendente, salvadoreños, indios, guatemaltecos y hondureños.

Los inmigrantes de El Salvador, Honduras y Guatemala juntos representaron 2 millones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos en 2021, alrededor del 20 por ciento.

Las nuevas estimaciones no reflejan los últimos dos años de cifras históricamente elevadas de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México, que comenzaron a aumentar en marzo de 2021.

Incremento modesto

La cifra de inmigrantes no autorizados alcanzó los 10.5 millones en 2021, según nuevas estimaciones del centro de investigación con sede en Washington, basadas en las cifras disponibles más recientes.

Se trató de un aumento modesto con respecto a 2019, pero casi idéntico al de 2017.

El número de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos en 2021 se mantuvo por debajo de su máximo de 12.2 millones en 2007. Era aproximadamente el mismo tamaño que en 2004 y menor que todos los años entre 2005 y 2015.

Las nuevas estimaciones no reflejan los cambios que se han producido desde que las detenciones y expulsiones de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México comenzaron a aumentar en marzo de 2021.

Desde entonces, los encuentros con migrantes en la frontera han alcanzado niveles históricos.

Por qué es importante

Los conflictos geopolíticos, el cambio climático y las redes de contrabando más sofisticadas están impulsando a más migrantes de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Asia, Europa y África subsahariana a realizar viajes peligrosos a Estados Unidos sin permiso, sin muchas opciones legales para la entrada.

El pico de la historia reciente se produjo en 2007, con 12.2 millones de personas viviendo en Estados Unidos sin autorización.

           

Tema crucial

Se espera que la inmigración sea un tema crucial en las próximas elecciones presidenciales de 2024 gracias en parte a un aumento de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, que ha provocado reacciones negativas contra la administración Biden por parte de ambos lados y una retórica inmigrante cada vez más dura.

El presidente Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador reafirmaron el viernes su compromiso de trabajar juntos para abordar la migración y combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, abordando dos temas que han sido las principales líneas de ataque contra la administración por parte de los candidatos presidenciales republicanos de 2024.

En ocasiones, los dos líderes se han encontrado públicamente en desacuerdo. Y López Obrador, quien el año pasado no asistió a una cumbre de Los Angeles sobre migración porque Estados Unidos se negó a invitar a tres países autoritarios del Hemisferio Occidental, casi decidió no asistir a la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico de esta semana.

Durante la reunión del viernes en San Francisco, donde estaban en la ciudad para asistir a APEC, se elogiaron mutuamente. Biden y López Obrador se comprometieron a trabajar juntos en dos temas clave que durante mucho tiempo han sido fuente de conflicto entre sus dos naciones, aunque ninguno de los dos anunció nuevas iniciativas importantes.

El líder mexicano también agradeció a Biden por el trabajo de su administración en materia migratoria, enfatizando que “es necesario avanzar más para abordar el fenómeno migratorio. Estamos trabajando en eso de manera conjunta, coordinada”.

Biden le dijo a López Obrador que “no podría tener un mejor socio”. El mandatario mexicano calificó a su homólogo de “buen hombre” y de “extraordinario presidente”.

Los republicanos han tratado de vincular a Biden y sus políticas con el aumento de inmigrantes a lo largo de la frontera Sur y la proliferación de drogas ilícitas y mortales, como el fentanilo, que ingresan a Estados Unidos.

Retórica supremacista

El mes pasado, el ex presidente Trump dijo que los inmigrantes indocumentados estaban “envenenando la sangre de nuestro país”, lenguaje que, según los expertos, se hace eco del de la supremacía blanca y de Adolf Hitler.

Un Congreso dividido y disfuncional dificultará la aprobación de cualquier reforma migratoria radical. Aun así, se espera que tanto la Cámara como el Senado al menos intenten vincular importantes fondos de emergencia para la seguridad fronteriza con la ayuda a Ucrania después del receso del Día de Acción de Gracias.

Los estados con auge

Florida experimentó el mayor aumento, equivalente a 80 mil personas más, durante ese período, seguida de Washington, que experimentó un aumento de 60 mil personas.

California experimentó la mayor disminución: una pérdida de 150 mil inmigrantes, seguida de Nevada, que vio 25 mil menos.

En corto…

La disminución de inmigrantes no autorizados provenientes de México refleja varios factores:

• Una disminución más amplia en la migración de México a Estados Unidos.

• Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos continúan regresando a México.

• Mayores oportunidades para la inmigración legal desde México y otros países, especialmente para trabajadores agrícolas temporales.