Deportes

Dictamen en el Senado es mucho más que el salario base

La abogada Noemi Monroy Enríquez explica este dictamen aprobado por las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social

Agencia Reforma / Proyecto que busca proteger los derechos laborales en materia de Personas Deportistas Profesionales.
Agencia Reforma / Proyecto que busca proteger los derechos laborales en materia de Personas Deportistas Profesionales.
Agencia Reforma / Proyecto que busca proteger los derechos laborales en materia de Personas Deportistas Profesionales.

Agencia Reforma

domingo, 19 noviembre 2023 | 09:48

Ciudad de México.- La iniciativa orientada en establecer un salario base para personas deportistas profesionales también se enfoca en cuatro ejes más: tener mecanismos de protección para la prevención, erradicación y atención de la violencia de género, seguridad social, lenguaje incluyente y determinar una definición clara de qué es deporte profesional.

La abogada Noemi Monroy Enríquez explica en entrevista con CANCHA los puntos centrales de este dictamen que fue aprobado por las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social, Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, proyecto que busca proteger los derechos laborales en materia de Personas Deportistas Profesionales.

¿Qué cifra se estima establecer como salario base?

La iniciativa no establece un parámetro de salario, no podemos decir que a rajatabla van a ganar 15 mil pesos. La finalidad del salario base en la legislación laboral mexicana es cuidar el derecho social y partimos de que tenemos un salario mínimo esencial para las personas.

El hecho de que se incluyan en esta plática a las federaciones, las Ligas y los clubes es importante porque es ahí donde se va a poder tener claridad de los parámetros, nosotros nunca mencionamos una cantidad y que se transparente la información es bueno, quizá ya tienen un parámetro, pero si no lo tienen valdría la pena que se considere para no ir detrimento de las personas que se quieren dedicar al deporte. Después de ese salario base se pueden incluir otras percepciones.

¿Cuál es la finalidad de crear mecanismos de protección para la violencia de género?

Nos estamos basando en que existan protocolos de actuación, un protocolo en el cual exista la prevención de la discriminación por razones de género y exista un protocolo para atender casos de violencia o acoso u hostigamiento. Es importante porque no sabemos qué hacer cuando se presenta una situación en la que inclusive tiene que ser mediática para que puedan hacer algo, además de contar con apoyo psicológico y una contención.

CONÓCELA

NOEMI MONROY ENRÍQUEZ

Abogada Integrante de ASAD MX y AMDTPS

(Asociación de Abogados del deporte de la CDMX y área Metropolitana y de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y la Previsión Social)

@YGayossoCANCHA